Es uno de los más bellos edificios Incas construídos en la región, sirve de base para la actual iglesia católica de San Juan Bautista, construida a inicios de la etapa virreynal (1532-1821). Ubicada en el actual pueblo de Huaytará (departamento de Huancavelica), esta construcción domina el pueblo y gran parte del estrecho valle del río Sanguiniyoc (cuenca del río Pisco) desde una plataforma de 6 metros de altura donde ha sido construida.
Iglesia de San Juan Bautista en Huaytaráa. La base es una estructura Inca de planta rectangular, aprovechada por los conquistadores españoles para levantar un templo católico. El cronista mestizo Inca Garcilaso de la Vega en su obra monumental "Comentarios Reales de los Incas" menciona que este edificio fue mandado a construir por el Inca Yupanqui (Pachacútec), durante los años de conquista de la nación de los Chincha, en la costa (inicios del siglo XV). Parte de estas obras militares sería el sitio de Tambo Colorado, ubicado en el mismo valle, pero cerca a la costa.
|
Herramientas terapéuticas
" Un paciente consulta, a un terapeuta en medicina china, la posibilidad de tratar su diabetes. El terapeuta enseguida trata de recordar cual es el tratamiento que aprendió para la diabetes. Logra recordarlo , le hace acupuntura y le indica que tome una planta medicinal todos los días. Terrible error."
Tomo lo que el paciente decía
como cierto y no indago con su propio método de diagnostico. Para la medicina
china la diabetes no existe. Existen pacientes con una constitución energética
llamada por ejemplo: Yang Ming que pueden sufrir de los signos y síntomas
típicos de la diabetes. Gran diferencia. Que ocurría si el paciente venia mal
diagnosticado y realmente no tenia diabetes? Existe "una sola diabetes"? No
hay diferencia en el tratamiento entre un diabético hipertenso y uno
hipotenso, o los problemas de presión son problema del cardiólogo
exclusivamente? Estas y muchas cuestiones mas podrían comentarse de este caso.
Es común encontrar terapeutas que confunden sus herramientas de curación con
la metodología del diagnostico. También hay otros tantos que carecen de un
método diagnostico serio.
Por eso las herramientas terapéuticas deben estar subordinadas a lo que el diagnostico determine.
Para algunos pacientes
será mejor usar la acupuntura, para otros la moxibustión, o el masaje, etc.
Cuantas mas herramientas tenga el terapeuta mejor podrá ayudar al paciente. La
experiencia demuestra que no todo se soluciona con una o dos técnicas
"curativas". Por eso no solo es bueno sino necesario, en el terreno de las
terapias alternativas, el trabajo en equipo.
Los resultados son óptimos en las combinaciones de
acupuntura, masaje, y plantas medicinales.
Es importante estar en contacto fluido con terapeutas que tengan afinidad por otras técnicas para poder derivar pacientes. Además tener el criterio suficiente para derivar un paciente que escapa a nuestra capacidad.
Muchas de estas cosas parecen obvias pero
ocurren en realidad.
La especialización es un evolución natural de todas las actividades humanas, pero uno de los mayores "males de la medicina moderna" es común ver médicos y terapeutas que literalmente no ven cosas obvias en sus pacientes. Por ejemplo una persona que ha sufrido un esguince haciendo un deporte, la secuencia terapéutica podría ser:
Las herramientas mas comunes en MTCH son la acupuntura, las plantas medicinales, el masaje, las ventosas, la moxibustión, los ejercicios respiratorios ( Chi Kung - Qi Gong ), el movimiento ( Tai Chi Chuan ), las terapias reflejas como la aurículoterapia, la reflexologia plantal; la dieta, la meditación, etc.
Constantemente debemos trabajar como terapeutas en "abrirnos la cabeza". Abrirse a nuevas o antiguas técnicas, investigarlas.
Es común que uno termine especializándose en una o dos técnicas, pero debemos seguir capacitándonos en al arte de diagnosticar y de saber delegar... Es nuestra obligación ampliar y ampliar la mirada, para salir de lo que se llama: " Visión de tortuga " y pasar a ver también con la " Mirada del Aguila "
|
Respetable Jñápika Gurú Dr. Pablo Elias Gómez Posse. |